viernes, 24 de mayo de 2013

SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL


1)              Una aproximación teórica al SMI,  a las políticas cambiarias y su aplicación en Uruguay.

El SMI determina cómo se fijan los tipos de cambio y cómo pueden influir en ellos los gobiernos.

“Un SMI que funcione bien facilitará el comercio y la inversión internacionales... Es como los semáforos de las ciudades” R. Solomon.

Sistema Monetario Internacional: conceptos básicos
Tipo de cambio (cotización): precio de la moneda extranjera, cantidad de moneda nacional que hay que pagar por ella.
El tipo de cambio se puede “manejar”: política cambiaria, que puede usarse para estabilizar la economía.
La ejerce la autoridad monetaria mediante la intervención en el mercado de cambios.
Actividad 1- : A- Ingresa a la página del BROU y averigua la cotización del dólar   
                              en el día de hoy
                         B- ¿Cuántos pesos uruguayos  necesitas para comprar US$ 100?






Opciones de política cambiaria
Tipo de cambio fijo: el Banco Central se compromete a vender y comprar moneda extranjera a un precio determinado.
Flotación: el valor de la moneda extranjera lo determina el mercado.
Flotación sucia: el valor de la moneda lo determina el mercado, pero hay intervenciones de la autoridad monetaria en el mercado de cambios en ocasiones. Uruguay a partir de 2002.
Banda de flotación: el tipo de cambio flota entre un valor máximo y uno mínimo, si pasa del máximo el BC sale a vender moneda extranjera, si pasa del mínimo el BC sale a comprar moneda. Uruguay entre 1990 y 2002.
Tipo de cambio deslizante:el tipo de cambio es fijo pero se ajusta periódicamente tomando, por ejemplo, la inflación pasada. “Tablita”, 1978-1982.
Tipo de cambio múltiple: 1932-1959.

Actividad 2- A- Busca información en el libro “Comprender el Uruguay Actual” que te permita explicar las características de los dos últimos ejemplos mencionados (para nuestro país)  contextualizándolos en la época correspondiente.
                      B- Busca información en los diarios nacionales que se refieran a intervenciones de la autoridad monetaria en el mercado de cambio en el Uruguay durante el año 2013. Sintetiza dicha noticia.

2)              Sistema Bretton Woods, 1944-73
Los jefes de las 44 delegaciones nacionales reunidas en julio de 1944 en Bretton Woods posan para la prensa

Compromisos asumidos
·         Paridad de cada moneda frente al dólar y al oro.
 Ejemplo,
    1 onza de oro (31,1 gr.)=35 dólares
    1 onza=12,5 libras
    relación dólar-libra:35/12,5=2,8 dólares por 1 libra

·         Tipo de cambio fijo pero ajustables.
Los países se comprometen a no realizar cambios en el tipo de cambio superiores al 10% sin previa autorización del FMI que sólo lo autoriza en situaciones de déficit estructurales de BALANZA DE PAGOS.
La balanza de pagos es un registro de las transacciones económicas entre los residentes de una economía y los residentes del resto del mundo. Las transacciones son: reales, que involucran bienes y servicios y financieras, que incluyen flujos de capital y reservas del BC.


COMPONENTES DE LA BALANZA DE PAGOS
CUENTA CORRIENTE: diferencias entre ingresos y egresos de bienes y servicios, incluye BALANZA COMERCIAL, RENTAS DE INVERSIÓN (ganancias derivadas de inversiones), TRANSFERENCIAS (pagos sin recibir bienes y servicios, donaciones)
CUENTA CAPITAL Y FINANCIERA: flujos de capitales, público y privado.
VARIACIÓN DE RESERVAS INTERNACIONALES: incremento o disminución de oro y divisas en poder del BC.  
ERRORES Y OMISIONES: operaciones que no se han registrado formalmente (contrabando, fuga de capitales sin el registro correspondiente)
Actividad 4-  Amplía información sobre la Balanza de Pagos a partir del libro digital “Economía para no Economistas”




FONDO MONETARIO INTERNACIONAL - FINES:
*Exigir a los países el mantenimiento de la paridad monetaria
*Asistir financieramente a los países con dificultades en su balanza de pagos
*Institución consultiva en asuntos monetarios internacionales 

Actividad 4 -  Busca información y sintetiza ¿Cómo se integra el FMI? ¿Cuándo y de qué forma se creó? ¿Cómo funciona dicho organismo?


No hay comentarios:

Publicar un comentario