Existirá crecimiento económico en un país cuando se incrementa de manera sostenida la cantidad de bienes y servicios a disposición de la población.
Se mide a través de la evolución del
Producto Bruto Interno (PBI) es el valor
monetario final de todos los bienes y servicios producidos dentro de los
límites de una economía en un período específico de tiempo, por lo general, en
un año.
PIB a precios corrientes : en precios de ese año)
PIB a precios constantes nos permite eliminar las variaciones ocasionadas por el cambio de
precios, refleja el valor de la
producción expresada en base a los precios vigentes en el año que se toma como
base (en Uruguay se toma como base 1983)
Cuando el valor del PIB o cualquier
otra variable económica está expresado en precios del año considerado (precios
corrientes), se le denomina valor nominal y cuando está expresado en
precios constantes se le llama valor real.
Ejemplo de Uruguay
PIB precios corrientes PIB precios constantes
2000 $243.027: 287
2000 $243.027: 287
2003 $315.446: 253
Actividad 1- Analiza
en qué año hubo mayor crecimiento
PIB per cápita: PIB dividido la cantidad de
habitantes de un país. Se utiliza para medir el crecimiento:
* Puede aumentar la producción real de bienes
y servicios pero la tasa de crecimiento
de la población puede ser mayor y las personas dispondrían de menos bienes.
* Podemos comparar la situación de un país en
relación a los demás... Si A y B tienen igual PIB pero A tiene más población
que B, los habitantes de B podrán satisfacer mejor sus necesidades por que
disponen de más bienes y servicios.
Actividad 2 - Calcula el PBI per cápita y
luego fundamenta en cuál de estos países su población vive mejor, en el año analizado
País
|
Población
(millones de habitantes)
|
PBI
(millones de dólares)
|
PBI
PER CÁPITA
|
China
|
1227
|
1.055.400
|
|
EEUU
|
268
|
7.690.100
|
|
Haití
|
7
|
2.500
|
|
Chad
|
7
|
1.600
|
|
Argentina
|
36
|
305.700
|
· Para transformar una variable como el producto de precios corrientes a precios constantes, se utilizan Índices de precios.
1945-1973: Los años de oro de la economía capitalista
Crecimiento del PIB per cápita, tasa anual de crecimiento acumulativa
Paises |
1820-
1870 |
1870-
1913 |
1913-
1950 |
1950-
1973 |
1973-
1989 |
Gran Bretaña
|
1,2
|
1,0
|
0,8
|
2,5
|
1,8
|
Francia
|
0,8
|
1,3
|
1,1
|
4,0
|
1,8
|
Alemania
|
0,7
|
1,6
|
0,7
|
4,9
|
2,1
|
EE UU
|
1,5
|
1,8
|
1,6
|
2,2
|
1,6
|
Japón
|
0,1
|
1,4
|
0,9
|
8,0
|
3,1
|
Actividad 3 -a) Analiza qué países tienen mayor crecimiento en cada período según estos índices
b) ¿Cuál es el período de
mayor crecimiento en general?
Actividad 4 - Busca información y explica los
componentes del crecimiento económico de los países capitalistas, en el período mencionado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario