viernes, 24 de mayo de 2013

SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL


1)              Una aproximación teórica al SMI,  a las políticas cambiarias y su aplicación en Uruguay.

El SMI determina cómo se fijan los tipos de cambio y cómo pueden influir en ellos los gobiernos.

“Un SMI que funcione bien facilitará el comercio y la inversión internacionales... Es como los semáforos de las ciudades” R. Solomon.

Sistema Monetario Internacional: conceptos básicos
Tipo de cambio (cotización): precio de la moneda extranjera, cantidad de moneda nacional que hay que pagar por ella.
El tipo de cambio se puede “manejar”: política cambiaria, que puede usarse para estabilizar la economía.
La ejerce la autoridad monetaria mediante la intervención en el mercado de cambios.
Actividad 1- : A- Ingresa a la página del BROU y averigua la cotización del dólar   
                              en el día de hoy
                         B- ¿Cuántos pesos uruguayos  necesitas para comprar US$ 100?






Opciones de política cambiaria
Tipo de cambio fijo: el Banco Central se compromete a vender y comprar moneda extranjera a un precio determinado.
Flotación: el valor de la moneda extranjera lo determina el mercado.
Flotación sucia: el valor de la moneda lo determina el mercado, pero hay intervenciones de la autoridad monetaria en el mercado de cambios en ocasiones. Uruguay a partir de 2002.
Banda de flotación: el tipo de cambio flota entre un valor máximo y uno mínimo, si pasa del máximo el BC sale a vender moneda extranjera, si pasa del mínimo el BC sale a comprar moneda. Uruguay entre 1990 y 2002.
Tipo de cambio deslizante:el tipo de cambio es fijo pero se ajusta periódicamente tomando, por ejemplo, la inflación pasada. “Tablita”, 1978-1982.
Tipo de cambio múltiple: 1932-1959.

Actividad 2- A- Busca información en el libro “Comprender el Uruguay Actual” que te permita explicar las características de los dos últimos ejemplos mencionados (para nuestro país)  contextualizándolos en la época correspondiente.
                      B- Busca información en los diarios nacionales que se refieran a intervenciones de la autoridad monetaria en el mercado de cambio en el Uruguay durante el año 2013. Sintetiza dicha noticia.

2)              Sistema Bretton Woods, 1944-73
Los jefes de las 44 delegaciones nacionales reunidas en julio de 1944 en Bretton Woods posan para la prensa

Compromisos asumidos
·         Paridad de cada moneda frente al dólar y al oro.
 Ejemplo,
    1 onza de oro (31,1 gr.)=35 dólares
    1 onza=12,5 libras
    relación dólar-libra:35/12,5=2,8 dólares por 1 libra

·         Tipo de cambio fijo pero ajustables.
Los países se comprometen a no realizar cambios en el tipo de cambio superiores al 10% sin previa autorización del FMI que sólo lo autoriza en situaciones de déficit estructurales de BALANZA DE PAGOS.
La balanza de pagos es un registro de las transacciones económicas entre los residentes de una economía y los residentes del resto del mundo. Las transacciones son: reales, que involucran bienes y servicios y financieras, que incluyen flujos de capital y reservas del BC.


COMPONENTES DE LA BALANZA DE PAGOS
CUENTA CORRIENTE: diferencias entre ingresos y egresos de bienes y servicios, incluye BALANZA COMERCIAL, RENTAS DE INVERSIÓN (ganancias derivadas de inversiones), TRANSFERENCIAS (pagos sin recibir bienes y servicios, donaciones)
CUENTA CAPITAL Y FINANCIERA: flujos de capitales, público y privado.
VARIACIÓN DE RESERVAS INTERNACIONALES: incremento o disminución de oro y divisas en poder del BC.  
ERRORES Y OMISIONES: operaciones que no se han registrado formalmente (contrabando, fuga de capitales sin el registro correspondiente)
Actividad 4-  Amplía información sobre la Balanza de Pagos a partir del libro digital “Economía para no Economistas”




FONDO MONETARIO INTERNACIONAL - FINES:
*Exigir a los países el mantenimiento de la paridad monetaria
*Asistir financieramente a los países con dificultades en su balanza de pagos
*Institución consultiva en asuntos monetarios internacionales 

Actividad 4 -  Busca información y sintetiza ¿Cómo se integra el FMI? ¿Cuándo y de qué forma se creó? ¿Cómo funciona dicho organismo?


viernes, 17 de mayo de 2013

DESARROLLO ECONÓMICO CAPITALISTA

CRECIMIENTO ECONÓMICO


 Existirá crecimiento económico en un país cuando se incrementa de manera sostenida la cantidad de bienes y servicios a disposición de la población.
 Se mide a través de la evolución del Producto Bruto Interno (PBI) es el valor monetario final de todos los bienes y servicios producidos dentro de los límites de una economía en un período específico de tiempo, por lo general, en un año.
  PIB a precios corrientes : en precios de ese año)
  PIB a precios constantes nos permite eliminar las variaciones ocasionadas por el cambio de precios,  refleja el valor de la producción expresada en base a los precios vigentes en el año que se toma como base (en Uruguay  se toma como base 1983)
  Cuando el valor del PIB o cualquier otra variable económica está expresado en precios del año considerado (precios corrientes), se le denomina valor nominal y cuando está expresado en precios constantes se le llama valor real.

Ejemplo de Uruguay
              PIB precios corrientes    PIB precios constantes     
        2000         $243.027:                                          287
                2003         $315.446:                                          253

              Actividad 1- Analiza en qué año hubo mayor crecimiento



  PIB per cápita: PIB dividido la cantidad de habitantes de un país. Se utiliza para medir el crecimiento:
* Puede aumentar la producción real de bienes y servicios pero la tasa de crecimiento de la población puede ser mayor y las personas dispondrían de menos bienes.
* Podemos comparar la situación de un país en relación a los demás... Si A y B tienen igual PIB pero A tiene más población que B, los habitantes de B podrán satisfacer mejor sus necesidades por que disponen de más bienes y servicios.


Actividad 2 - Calcula el PBI per cápita y luego fundamenta en cuál de estos países su población vive mejor,   en el año analizado
                    

País
Población
(millones de habitantes)
PBI
(millones de dólares)
PBI
PER CÁPITA
China
1227
1.055.400

EEUU
268
7.690.100

Haití
7
2.500

Chad
7
1.600

Argentina
36
305.700


·         Para transformar una variable como el producto de precios corrientes a precios constantes, se utilizan Índices de precios.


1945-1973: Los años de oro de la economía capitalista
Crecimiento del PIB per cápita, tasa anual de crecimiento acumulativa




Paises         
1820-
1870
1870-
1913
1913-
1950
1950-
1973
1973-
1989
Gran Bretaña
  1,2 
  1,0 
  0,8 
   2,5 
  1,8
Francia
  0,8 
  1,3 
  1,1 
   4,0 
  1,8 
Alemania
  0,7 
  1,6 
  0,7 
   4,9 
  2,1 
EE UU 
  1,5 
  1,8 
  1,6 
   2,2 
  1,6 
Japón 
  0,1 
  1,4 
  0,9 
   8,0 
  3,1









Actividad 3 -a)  Analiza qué países tienen mayor crecimiento en cada período según estos índices
     b) ¿Cuál es el período de mayor crecimiento en general?




Actividad 4 - Busca información y explica los componentes del crecimiento económico de los países capitalistas,  en el período mencionado.